Tipos de calderas
Con la nueva Directiva Europea de productos que consumen energía y de etiquetado energético, hay tipos de calderas que no se fabrican, pero si se pueden instalar. Esas calderas son las estancas de Bajo Nox y las estancas de condensación básicas. El objeto de esta normativa, es, establecer los niveles de rendimiento energético mínimos y los límites de emisiones contaminantes de los equipos de calefacción y de producción de agua caliente sanitaria.
El nuevo etiquetado energético permite comparar datos de la eficiencia energética, nivel sonoro, ahorro en agua caliente sanitaria y perfil de consumo de agua caliente sanitaria.Cuando se combinan distintos elementos en una instalación, como caldera y termostato, o caldera, termostato y placas solares, etc., se debe de entregar una etiqueta energética del sistema.
Cuando a una caldera estanca de condensación, se le complementa con un termostato modulante, se pueden conseguir ahorros adicionales de, entre un 3% y un 10%. Con ello, pasaría de tener una etiqueta en calefacción “A”, a “A+”.
Actualmente no hay PLAN RENOVE.
Calderas de Condensación
Las Calderas de condensación presentan las más bajas emisiones en CO2 y NOx, y los más altos rendimientos. En condiciones óptimas, el ahorro en el consumo del gas alcanza el 30% con respecto a una caldera tradicional. La sustitución de su vieja caldera por una de condensación puede estar subvencionada con hasta 255 €. Consulte las condiciones y precios en el apartado de planes Renove de calderas individuales, así como las ventajas e inconvenientes de las calderas de condensación.
El rendimiento de las calderas de condensación es entre un 20%-30% superior, ya que aprovechan el propio calor de la condensación para calentar el agua de retorno. Estas calderas son más respetuosas con el medio ambiente –dentro de un mismo combustible- y gozan de un mayor rendimiento que redunda en un menor consumo energético.
También es importante destacar que el rendimiento depende de la temperatura de trabajo de la impulsión de agua de la caldera a los emisores. Así, a menores temperaturas, mayor rendimiento, alcanzándose una mejora significativa en el caso del suelo radiante.
Calderas de Condensación con Acumulación
Presentan todas las ventajas de las calderas de condensación y además disponen de un acumulador integrado que almacena agua caliente sanitaria.
El rendimiento de este tipo de calderas es entre un 20%-30% superior, ya que aprovechan el propio calor de la condensación para calentar el agua de retorno. Estas calderas son más respetuosas con el medio ambiente –dentro de un mismo combustible- y gozan de un mayor rendimiento que redunda en un menor consumo energético.
También es importante destacar que el rendimiento depende de la temperatura de trabajo de la impulsión de agua de la caldera a los emisores. Así, a menores temperaturas, mayor rendimiento, alcanzándose una mejora significativa en el caso del suelo radiante.
Las Calderas de condensación presentan las más bajas emisiones en CO2 y NOx, y los más altos rendimientos. En condiciones óptimas, el ahorro en el consumo del gas alcanza el 30% con respecto a una caldera tradicional. La sustitución de su vieja caldera por una de condensación puede estar subvencionada con hasta 255 €. Consulte las condiciones y precios en el apartado de planes Renove de calderas individuales.
Calderas de Bajo Nox
Las calderas murales de bajo NOx proporcionan un alto rendimiento y unas bajas emisiones de NOx. Ideales cuando no existe un desagüe que permita instalar una caldera de condensación.
Con la nueva normativa este tipo de calderas de gas ya no se pueden fabricar, aunque si instalar hasta finalizar existencias, aunque hay excepciones.
TIPOS DE CALDERAS | |||
Según el combustible | Gas | Combustible gaseoso | gas natural |
gas propano | |||
Gasóleo | Combustible líquido | ||
Biomasa | Combustible sólido | pellets | |
huesos aceituna | |||
cáscara de almendra | |||
Etc. | |||
Tipo de producción | Sólo calefacción | dan servicio para calefacción o también para ACS con acumulador externo | |
Mixta instantánea | dan servicio a calefacción y ACS de forma instantánea | ||
Mixta con acumulación | dan servicio a calefacción y ACS con agua acumulada | ||
Según la cámara de combustión y la evacuación de gases | Atmosférica | cámara abierta y evacuación por tiro natural | |
Tiro forzado | cámara abierta y evacuación forzada con ventilador que extrae los gases de la cámara | ||
Presurizada | cámara abierta y evacuación forzada con ventilador que mete aire a la cámara | ||
Estanca | cámara cerrada y evacuación forzada | ||
Según emisiones al ambiente y rendimiento | Gas | Atmosféricas clase 3 NOx | |
Tiro forzado clase 3 NOx | |||
Estanca clase 4 NOx | |||
Estanca Bajo NOx clase 5 NOx | |||
Estanca Condensación clase 5 NOx | |||
Gasóleo | Presurizada | ||
Condensación | |||
Biomasa | se les supone emisiones cero |
La Unión Europea, dentro del marco de la Directiva ErP para los Lotes 1 y 2, exige que a partir del 26 de septiembre de 2015, los equipos de generación de calor y los acumuladores cumplan con requisitos específicos sobre eficiencia energética. Además, los productos con una potencia de hasta 70 kW y una capacidad de hasta 500 litros deberán identificarse con una etiqueta de eficiencia energética. Para más información, pincha aquí.